viernes, 22 de febrero de 2013

AVISO URGENTE... FALTAN HOJAS DE EVALUACIÓN CONTINUA...

BUEN DIA... SOLO PARA AVISARLES QUE ME FALTAN HOJAS DE EVALUACIÓN DE LOS JEFES DE EQUIPO. PUEDEN SUMAR LOS PUNTOS Y ENVIARMELOS POR CORREO, ES URGENTE, SI NO ME LLEGA NADA TENDRE QUE PONERLES 5 A TODOS. NO PUEDO ESPERAR HASTA EL LUNES, PORQUE PARA ESE DIA YA DEBE ESTAR CAPTURADO. POR FAVOR, CORRAN LA VOZ A LOS DEMÁS, PARA QUE SE APRESUREN.

DE 1ERO. H
FALTAN EL EQUIPO 2,3,4 Y 6


DE 2DO. H
FALTAN EQUIPOS 1,3,4,5 Y 6

DE 3ERO. H
FALTA EL EQUIPO 2



TAMBIEN ME FALTAN MUCHAS HOJAS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN DE 1ERO Y 2DO.

PROYECTOS, LA MAYORIA DE SEGUNDO GRADO.

LAS MAQUETAS DE 1ERO. PUES YA NO.


ESPERO CORREOS Y RESPUESTA HOY Y MAÑANA. DESPUES NO DIGAN QUE LA MAESTRA LOS REPRUEBA!!

viernes, 15 de febrero de 2013

COMO HACER UN FOLDABLE DEL BIMESTRE

http://youtu.be/0OsQEgB0Z30

ESTE ES UN TUTORIAL PARA HACER UN FOLDABLE DEL BLOQUE, EN CADA ESPACIO SE PUEDE DESARROLLAR UN TEMA DIFERENTE,
HAY QUE ELABORARLO A ESCALA MAYOR... AL DOBLE DE LAS MEDIDAS, PARA QUE SE PUEDA ESCRIBIR LA INFORMACIÓN.
PARA TODOS LOS QUE NO HAN HECHO SUS FOLDABLES, EL LUNES SE LOS REVISARÉ, SIEMPRE Y CUANDO ESTE COMO SE INDICA
EN ESTE TUTORIAL...
CHICOS, EL INTERNET NO ES SÓLO FACE, NI VIDEOS GRACIOSOS DE YOU TUBE, HAY INFINIDAD DE TUTORIALES QUE LES
PUEDEN AUXILIAR PARA DESARROLLARSE EN CUALQUIER CLASE Y CUALQUIER TEMA... SOLO HAY QUE SABER SELECCIONAR EL INDICADO
PARA CADA CASO.

viernes, 8 de febrero de 2013

PORTAFOLIO DE FOLDABLES.... PARA LOS TRES GRADOS

De todos los temas que se han visto en el bimestre, entre los mapas conceptuales, esquemas y cuadros de doble entrada, elegir 10, para elaborar 10 foldables, los cuales deben guardar en un folder y presentarlo a mas tardar el miercoles.
Recuerden que un foldable es con hojas de colores, doblado de diferentes formas, y algunos recortados.
Sólo se anota nombre del tema, conceptos importantes, imagenes. (no quiero tripticos o cuadros planos)
Checar en su matriz de foldable, que caracteristicas deben tener para obtener una buena calificación.

PARA 1o H

CONTINUARE ANOTANDO EL NÚMERO DE EJERCICIO, LA PÁGINA, QUE VAN A REALIZAR Y CUANTOS PUNTOS VALE.

#7. PÁG. 77.- Título, Resumen, Act 1,2 y 3 (4)
#8 PÁG. 78.- Título, Resumen, Mapa Conceptual (4)
#9 PÁG. 79.- Título, Leer el Texto. Act 2, Act 3 Copiar el cuadro, contestarlo, y pregunta (4)
#10 PÁG. 80.- Título, Resumen, Cuadro. (4)
#11 PÁG. 81.- Título, REsumen, Contestar las preguntas (4)
#12 PÁG. 82.- Título, Resumen, Act 1 y 2 (4)
#13 PÁG. 83.- Título, Resumen, mapa conceptual (4)
#14 PÁG. 84.- Título, REsumen, cuadro, contestarlo, preguntas....

lunes, 4 de febrero de 2013

FECHA DE ENTREGA DE PROYECTOS DEL III BIMESTRE

LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS SERÁ EL 11 DE FEBRERO. SI SON POWER POINT, FAVOR DE COLOCARLOS TODOS EN UN SOLO USB POR EQUIPO, PARA HACER MÁS ÁGIL LA RECEPCIÓN. TRATEN DE VACUNAR SUS USB, PORQUE SI TIENEN VIRUS NO SE PODRÁN VER... RECUERDEN RESPALDAR SUS TRABAJOS EN LA USB, SI HAY IMAGENES, SONIDO Y/O VIDEOS, DEBEN SER GUARDADOS TAMBIEN EN LA USB PARA QUE SE PUEDAN VER EN CUALQUIER OTRA COMPUTADORA...
A MIS NIÑOS DE 1ERO, PROCUREN QUE SU MAQUETA NO SEA MUY GRANDE, PARA PODER TENERLAS EN EXHIBICIÓN SIN DAÑARLAS. PUEDEN HACERLA POR EQUIPO O BINAS (PARES), SI TIENEN LA FACILIDAD,SI NO, SERÁ INDIVIDUAL. CUALQUIER DUDA, COMENTEN, Y LES RESPONDO POR ESTE MEDIO... QUE SIGAN PASANDO LINDA TARDE, Y DESCANSEN PARA QUE VAYAN A LA ESCUELA CON MUCHAS GANAS DE ESTUDIAR Y APRENDER... : )

domingo, 3 de febrero de 2013

PROYECTO PARA 3o H

PROYECTO PARA 3º H
Los temas que se han visto en este bloque han sido de innovación (que es mejorar algo que ya existe), y el desarrollo sustentable (que trata del equilibrio que debe existir entre sociedad, ambiente y economía)



Revisando este esquema, y recordando que innovación sustentable es elaborar una mejora a un proceso o a un objeto ya existente, pero que no dañe al ser humano o al medio ambiente, de eso se trata EL PROYECTO de este bimestre; elaborar un proyecto de innovación sustentable, puede ser sólo en teoría, y debe hacerse por escrito siguiendo las fases del proyecto (las fases se las di, y ustedes las tienen pegadas en su cuaderno), Elaborar un power point, y en cada diapositiva incluir una fase, el inicio debe ser la portada, que incluya, numero del bimestre, nombre del bimestre, nombre del alumno, fecha, nombre de la maestra, y el nombre del proyecto. En las diapositivas siguientes, agregar una fase por diapositiva, anotar el número de la fase, el nombre de la fase, y su redacción personal de acuerdo a su proyecto, imágenes, cuadros, gráficas, etc.

PROYECTO PARA 2DO. H

PROYECTO PARA 2º H
En este bimestre hemos estudiado sobre los sistemas técnicos, que hay que recordar que es el proceso que se realiza para obtener productos que pueden ser bienes o servicios. Hemos estudiado de los ecosistemas, los residuos y desechos, de la contaminación ambiental, del papel de la técnica para la preservación, conservación y cuidado de la naturaleza. Empezaremos a hablar del Principio Precautorio, de los riesgos ambientales y sociales y los riesgos en la salud y la seguridad.
El PROYECTO consiste en elaborar en Power Point, como teoría, o llevarlo a cabo y tener las evidencias, escritas, físicas y por fotografías y/o videos de algo que deseen implementar para prevenir un riesgo que ustedes consideren que se pueden tener en la escuela, casa o comunidad. Hay que elaborar, y redactar este proyecto siguiendo las fases, (en la hoja que les di y que pegaron en su cuaderno, vienen las fases)
Ejemplo: Riesgo en la Salud por la contaminación.- Todos tiran la basura al piso, no separan los desechos, por papel, plástico, metal, vidrio, y desechos orgánicos e inorgánicos (los desperdicios de comida), por lo que se genera contaminación visual, se ve mal cualquier sitio con la basura regada, salen bichos, y las personas se enferman por los olores fétidos y gases que esta basura genera.
Las heces fecales de las mascotas, propias y ajenas y que nadie quiere levantar, es un foco de infección respiratoria tremenda. Se puede hacer una campaña para resolver este problema.
Riesgos en la escuela: A los alumnos les encanta correr, subirse en las bancas, barandales, etc, y siempre hay accidentes, se puede elaborar una campaña de concientización para que los alumnos traten de evitar ponerse en una situación de peligro.
En la escuela no hay un método para cuando ocurra algo que ponga en riesgo a toda la comunidad escolar, como un incendio, o un ataque o asalto dentro del plantel, se podría implementar un programa para saber que hacer en caso de incendio, o solicitar conferencias o por trípticos para informar a todos que hacer en caso de…
A TODO ESTO SE LE LLAMA PRINCIPIO PRECAUTORIO, ES LLEVAR A CABO ACCIONES PARA PREVENIR ALGO QUE DAÑE AL SER HUMANO O MEDIO AMBIENTE.

PROYECTO. DE 1o H

PROYECTO DE 1o H





En estos días empezaremos a hablar de los tipos, las fuentes y las de la ENERGÍA.
El PROYECTO DEL BIMESTRE es elaborar una MAQUETA de los diferentes tipos de Energía, donde ejemplifiquen uno o varios.
Ejemplo: Si me hablan de la Electricidad, de la que se deriva la Energía Lumínica, estamos hablando de las lámparas, del alumbrado público.
Entonces la maqueta debe ser de una casa o un conjunto de casas… donde incluyan un poste de luz, con todo el cableado, y como de ahí se pasa a la lámpara que ilumina en la calle… y también como esa energía eléctrica entra al hogar y podemos tener focos, lámparas en casa… entonces el cableado también debe hacerse del poste de luz, a la casa, si hay más iniciativa y creatividad, la casa tendrá una pared descubierta donde se muestre como ese cable, pasa a través de la casa, y al enchufar o encender un apagador, se puede tener energía lumínica en el hogar.