viernes, 17 de enero de 2014

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA MAQUETA. PARA LOS TRES GRADOS


MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA MAQUETA

RASGOS A EVALUAR
10
9
8
7
6
CONTENIDO
Presenta la maqueta elaborada, con materiales llamativos, objetos a escala o tridimensionales, utiliza las técnicas apropiadas, de pegado, cortado, etc. Indica el título de la maqueta con su definición o explicación escrita en computadora.
Presenta la maqueta con algunos objetos a escala, utilizando algunas técnicas de fabricación, indica el título, pero no la definición o texto adicional, escrito en hoja de color o blanca, con pluma
Presenta la maqueta con algunos objetos, no utiliza correctamente las técnicas de fabricación, no indica el título, 
 
Presenta la maqueta,  con algo de ambientación no muy acorde al tema, con las piezas unidas con tape u otro material visible. No indica el título,
Sólo presenta algunas imágenes recortadas sobre el tema, tipo collage, o monografía.
PRESENTACIÓN
Presenta la maqueta elaborada con materiales nuevos y/o reciclados en buen estado, limpia, sin pegaduras a la vista. Pintada o cubierta, con objetos de ambientación
Presenta la maqueta elaborada con materiales nuevos y/o reciclados en buen estado, limpia, con buenas técnicas de fabricación, con un par de objetos de ambientación.
Presenta la maqueta elaborada con materiales reciclados, algo maltratados, sin tomar en cuenta las técnicas, ( se ve el pegamento o tape) sin ambientación acorde al tema
Presenta la maqueta elaborada con material reciclado, maltratada, sucia, sin objetos de ambientación
No presenta maqueta, no es tridimensional, solo es un collage.
CREATIVIDAD
El alumno presentó  la maqueta utilizando material nuevo y/o reciclado, distribuido, se entiende el concepto, utiliza objetos de ambientación acordes al tema o concepto. Sobre una base dura.
Presenta una maqueta utilizando material nuevo y/o reciclado, se entiende el concepto, utiliza algunos objetos de ambientación, sobre un cascarón de huevo (cartón)
Presenta una maqueta utilizando material reciclado, se entiende el concepto, no utiliza ambientación, sobre una cartulina o cartón.
Presenta una maqueta con material reciclado, no se tiene claro el concepto, sin ambientación, solo con recortes o monografías, en una cartulina
No presenta maqueta, sólo una cartulina, con alguna imagen u objeto, en cartulina o en una hoja de maquina o cuaderno.

miércoles, 8 de enero de 2014

para 3ero... INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL...


PARA REALIZAR LA TAREA DEL LUNES 13, HAY QUE LEER LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL, TIPOS Y LOS PASOS PARA REALIZARLA.
SE PUEDE REALIZAR EN WORD E IMPRIMIRLA... O ENVIARLA AL CORREO O COMPARTIRLA EN FACE
Características de la investigación documental.

* Se caracteriza por la utilización de documentos: recolecta, selecciona y presentan resultados coherentes.
* Utiliza procedimientos lógicos y mentales de toda investigación, análisis, síntesis, deducción e inducción.
* Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos.

* Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.


LOS DIVERSOS TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Investigación histórica: trata de la experiencia pasada describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. Actualmente la investigación histórica se presenta con una búsqueda crítica de la verdad, sustentando los acontecimientos del pasado.

Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación correcta).

Investigación experimental: Se desarrolla mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.


PASOS PARA RELIZAR LA INVESTIGACION DOCUMENTAL.

1.    Elección del tema

2.    Acopio de bibliografía básica sobre el tema

3.    Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas

4.    Lectura rápida del material

5.    Delimitación del tema

6.    Elaboración del esquema de trabajo

7.    Ampliación del material sobre el tema ya delimitado.

8.    Lectura minuciosa de la bibliografía

9.    Elaboración de fichas de contenido

10. Organización de fichas de contenido y revisión del esquema.

11. Redacción de trabajo final

12. Borrador

13. Redacción final.