martes, 24 de noviembre de 2015

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA FOLDABLE

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA FOLDABLE. TOMAR EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL GLOSARIO... SE EVALUARÁ COMO SI FUERAN LOS FOLDABLES DEL BIMESTRE.


MATRIZ DE VALORACIÓN PARA  FOLDABLE

RASGOS A EVALUAR
10
9
8
7
6
CONTENIDO
Menciona los temas y subtemas, conceptos, definiciones, bien distribuidos, incluye imágenes y/o recortes a color, para ilustrar el texto
Menciona el tema, subtema, algunos conceptos, y algunas definiciones, incluye images coloreadas ilustrando el texto.
Men ciona el tema, algunos conceptos, pocas definiciones, imágenes sin colorear.
Menciona el tema, algunos conceptos y alguna definición, sin imágenes.
En ocasiones menciona el tema y los conceptos, pero sin definición ni imágenes.
 
PRESENTACIÓN
El alumno entrega un foldable limpio, sin enmendaduras o roto.
Entrega un foldable limpio, pero algo arrugado.
Entrega un foldable limpio pero roto.
Entrega un foldable, pero roto y arrugado, con enmendaduras.
 
 
 
 
Entrega un foldable roto, arrugado.
CREATIVIDAD
El alumno presentó el foldable en hojas de colores, incluyó imágenes a color, utilizó pegamento de barra, lo elaboró en computadora y lo imprimió. Creatividad.
El alumno presentó el foldable en hojas de colores, incluyó imágenes blanco y negro, utilizó pegamento líquido, lo elaboro a mano, en una presentación creativa.
El alumno presentó el foldable en hojas blancas, incluyó algunos dibujos sin colorear, utilizó cinta transparente, lo elaboró a mano, con pluma, en forma de triptico, en cuadro de doble entrada  o grapado.
El alumno presentó el foldable en hojas de cuaderno, no incluyó imágenes, utilizó masking tape que se observa, lo elaboró a mano, con pluma. Sólo en forma de triptico, cuadro de doble entrada o grapado.
El alumno presento el foldable, con hojas de cuaderno, escrito a lapiz, sin imágenes, sin los dobleces correctos. Sólo como un cuadro de doble entrada, o grapado.
ORTOGRAFÍA
El alumno elaboró el texto siguiendo todas las reglas ortográficas, respetando puntuación y acentuación.
El alumno elaboró el texto siguiendo algunas reglas ortográficas, respetando puntuación y acentuación.
El alumno elaboró el texto siguiendo algunas reglas ortográficas, respetando a veces la acentuación.
 
 
 
El alumno elaboró el texto siguiendo algunas reglas ortográficas.
El alumno elaboró el texto con evidentes faltas ortográficas.

MATRIZ DE VALORACIÓN PARA UNA MAQUETA. LOS TRES GRADOS

martes, 10 de noviembre de 2015

VIDEO DE REFLEXIÓN DE LOS TRES GRADOS

VIDEO DE REFLEXIÓN DE LOS TRES GRADOS

RECUERDEN LA DINÁMICA, HAY QUE LEER USTEDES Y SUS PADRES, ANOTAR UNA REFLEXIÓN O UN COMENTARIO ACERCA DEL VIDEO, UNA DEL PADRE DE FAMILIA Y OTRA DEL ALUMNO. RECUERDEN QUE ES PARA CALIFICACIÓN EN EL 2DO BIMESTRE.
LAS ANOTACIONES  DEL ALUMNO  (DE LA LECTURA Y DEL VIDEO)  ES PARA AUTOEVALUACIÓN, LAS DOS ANOTACIONES DEL PADRE (DE LA LECTURA Y DEL VIDEO) SON PARA COEVALUACION.
https://youtu.be/bF6v1P7huA0

LECTURA DE REFLEXIÓN. PARA LOS TRES GRADOS.

LECTURA DE REFLEXIÓN.   PARA LOS TRES GRADOS.

RECUERDEN LA DINÁMICA, HAY QUE LEER USTEDES Y SUS PADRES, ANOTAR UNA REFLEXIÓN O UN COMENTARIO ACERCA DE LA LECTURA, UNA DEL PADRE DE FAMILIA Y OTRA DEL ALUMNO. RECUERDEN QUE ES PARA CALIFICACIÓN EN EL 2DO BIMESTRE.

LA BOTELLA
Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed.  Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo.  El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto.
Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada.  Se arrastró hacia allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada sucedía.
Desilusionado, cayó postrado hacia atrás, y entonces notó que a su lado había una botella vieja. La miró, la limpió de todo el polvo que la cubría, y pudo leer que decía: "Usted necesita primero preparar la bomba con toda el agua que contiene esta botella mi amigo, después, por favor tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar".
El hombre desenroscó la tapa de la botella, y vio que estaba llena de agua... ¡llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si bebía aquella agua, él podría sobrevivir, pero si la vertía en esa bomba vieja y oxidada, tal vez obtendría agua fresca, bien fría, del fondo del pozo, y podría tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no, tal vez, la bomba no funcionaría y el agua de la botella sería desperdiciada. ¿Qué debiera hacer? ¿Derramar el agua en la bomba y esperar a que saliese agua fresca... o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje?
¿Debía perder toda aquella agua en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no se cuánto tiempo atrás?
Al final, derramó toda el agua en la bomba, agarró la manivela y comenzó a bombear, y la bomba comenzó a rechinar, pero ¡nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces de pronto surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y finalmente, el agua corrió con abundancia... Agua fresca, cristalina.
Llenó la botella y bebió ansiosamente, la llenó otra vez y tomó aún más de su contenido refrescante. Enseguida, la llenó de nuevo para el próximo viajante, la llenó hasta arriba, tomó la pequeña nota y añadió otra frase:
"Créame que funciona, usted tiene que dar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente".
Hay muchas lecciones que podemos extraer de esta historia. Muchas veces tenemos miedo de iniciar un nuevo proyecto porque demandará una gran inversión de tiempo, recursos, preparación y conocimiento. Muchos se quedan parados satisfaciéndose con los resultados mediocres, cuando podrían lograr grandes victorias.
Muchas veces tenemos grandes oportunidades que se nos presentan en la vida y que pueden ayudarnos a ser mejores personas o pueden abrirnos puertas nuevas que nos conducen a un mundo mejor... pero tememos... no confiamos.
La vida es un desafío, ¿por qué no nos arriesgamos?, ¿por qué no creemos? El tren pasa algunas veces por nuestra vida cargado de cosas... podemos arriesgarnos y subir... o dejarlo pasar... ¿Y si no vuelve? ¿Y si esa oportunidad que hoy dejamos pasar no se repite?
Tú que harías??

viernes, 23 de octubre de 2015

CONCEPTOS III BIM 3ER GRADO



 
Cambio técnico.

Construcción social.

Sistemas técnicos.

Trayectorias técnicas.

Generaciones tecnológicas.

Campos tecnológicos.

Conocimientos tradicionales.

Desarrollo técnico.

Control social de los procesos técnicos.

Resolución de problemas.

Proyecto técnico.

Diversidad cultural.

Procesos productivos.


 

CONCEPTOS III BIM 2DO GRADO


 
 
Necesidades sociales.

Procesos técnicos.

Sistemas técnicos.

Cambio técnico.

Técnica.

Sociedad.

Cultura.

Formas de vida.

Formas de vida.

Desarrollo social.

Calidad de vida.

Tecnoutopías.

Cambio técnico.

Técnica-ficción.

Necesidades e  intereses sociales.

Resolución de problemas.

Proyecto técnico.

Procesos productivos.

CONCEPTOS III BIM 1ER GRADO


 
 
Herramientas.

Máquinas.

Instrumentos.

Delegación de funciones.

Gesto técnico.

Sistema ser humano-producto.

Sistema ser humano-máquina.

Mantenimiento preventivo y correctivo.

Proceso técnico artesanal.

Sistema ser humano-producto.

Acciones estratégicas.

Acciones instrumentales.

Cambio técnico.

Flexibilidad interpretativa.

Resolución de  problemas.

Proyecto técnico.

Procesos productivos.

martes, 22 de septiembre de 2015

PROYECTO 1ER BIMESTRE PARA 3ero. I


PROYECTO 1ER BIMESTRE PARA 3ero. I

Elaborar en un Power Point una línea de tiempo sobre un objeto de uso cotidiano que haya sufrido varias innovaciones.

Investigar fechas, autores, e imágenes de dichas innovaciones.

Con una diapositiva inicial como portada, donde deberán incluir No. de Bimestre, Nombre del Bimestre, Nombre del Alumno, Nombre de la Maestra.

En cada diapositiva incluir una innovación. Con la fecha, imagen, y un pequeño texto que lo describa (fecha, autor o inventor y/o innovador).

El power Point deberá incluir animaciones, transiciones, diseño de diapositivas (tema), gift animados, etc. HAY QUE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS QUE EL POWER POINT OFRECE.

Podrán enviarlo por correo o en mensaje privado en Facebook (in box).

PROYECTO 1ER BIMESTRE PARA 2DO. I


PROYECTO 1ER BIMESTRE PARA 2DO. I

Elaborar en un Power Point dos mapas mentales de:

*La relación de la tecnología con las ciencias naturales

*La relación de la tecnología con las ciencias sociales.

Cada uno en una diapositiva.

Con una diapositiva inicial como portada, donde deberán incluir No. de Bimestre, Nombre del Bimestre, Nombre del Alumno, Nombre de la Maestra,  El power Point deberá incluir animaciones, transiciones, diseño de diapositivas (tema), gift animados, etc. HAY QUE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS QUE EL POWER POINT OFRECE.

Podrán enviarlo por correo o en mensaje privado en Facebook (in box).

LINK PÁGINAS DEL LIBRO DE LOS TRES GRADOS. PRIMER BIM.

http://www.edicionescastillo.com/…/S…/c_trabTec/3/index.html
http://www.edicionescastillo.com/…/S…/c_trabTec/2/index.html
http://www.edicionescastillo.com/…/S…/c_trabTec/1/index.html

Estas páginas son para consultarlas cuando en clase no terminen el tema, terminarlo en casa,
si pueden y gustan imprimirlas pueden hacerlo.

FASES DEL PROYECTO

Estan son las fases del proyecto. Los tres grados deben imprimirla y pegarla en la pasta trasera de su cuaderno, por la parte interior.

Calendario Escolar 2015-16

Dando la bienvenida con el calendario del Ciclo Escolar